Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2010

Organización de las Mujeres Jóvenes

El programa de Mujeres Jóvenes ayuda a las adolescentes a navegar por los peligros y luchas de la adolescencia y las mantiene fuertes en su fe y en sus valores.  El lema del programa de Mujeres Jóvenes es:
Somos hijas de un Padre Celestial que nos ama y nosotras lo amamos a Él.  Seremos “testigos de Dios en todo tiempo, en todas las cosas y en todo lugar”, a medida que procuremos vivir de acuerdo con los valores de las Mujeres Jóvenes que son:
Fe
Naturaleza divina
Valor individual
Conocimiento
Elección y responsabilidad
Buenas obras e
Integridad.
Creemos que al aceptar y poner en práctica estos valores estaremos preparadas para fortalecer el hogar y la familia, hacer convenios sagrados y cumplirlos, recibir las ordenanzas del templo y gozar de las bendiciones de la exaltación.
El programa de Mujeres Jóvenes se divide en tres grupos por edad para centrarse mejor en las necesidades de las mujeres jóvenes en el mundo de hoy y para suplir las mismas.  Estos tres grupos se denominan:
  • Abejitas (de 12 a 13 años)
  • Damitas (de 14 a 15 años)
  • Laureles (de 16 a 17 años)
Cada grupo por edad tiene su propia presidencia llamada de entre las mismas jovencitas, además, se asignan mujeres adultas para asesorar al grupo.  A través del programa de Mujeres Jóvenes, estas jovencitas aprenden acerca de Dios, el servicio y su valor divino.  Uno de los mayores objetivos de una jovencita mormona es obtener su premio al Progreso Personal, que le exige realizar y mantener los compromisos, desarrollar proyectos de servicio y progresar espiritualmente a través de la oración, el servicio y el estudio de las Escrituras.
La Mujeres Jóvenes también hacen muchas actividades divertidas como grupo y se dan fortaleza mutuamente a través de la amistad.  Las actividades semanales se llaman mutuales y se llevan a cabo la misma noche cada semana. Estas actividades pueden ser proyectos de servicios, actividades culturales y educativas, o incluso simplemente divertirse con las demás en un ambiente sano.  En muchos lugares, las mujeres jóvenes también tienen campamentos anuales, por lo general llamados campamentos de mujeres o campamentos de mujeres jóvenes, donde pasan el verano juntas aprendiendo y divirtiéndose.

La Organización de los Hombres Jóvenes

En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (o la Iglesia Mormona), los varones reciben el Sacerdocio Aarónico a la edad de 12 años.  Conforme avanzan en edad y en cumplimiento, también van avanzando en responsabilidades y mayordomías hasta que cumplen los 18 años.  A la de 12 años, los jóvenes reciben el Sacerdocio en grado de Diáconos, a los 14, de Maestros y a los 16 de Presbíteros.
Paralelamente, a sus responsabilidades como poseedores del Sacerdocio, existe para este grupo de 12 a 17 años la organización auxiliar de los Hombres Jóvenes. 
Los jóvenes se organizan en Quórumes de acuerdo a sus edades:
  • Quórum de Diáconos: Jóvenes de 12 y 13 años
  • Quórum de Maestros: Jóvenes de 14 y 15 años
  • Quórum de Presbíteros: Jóvenes de 16 y 17 años
El Obispado del Barrio preside el Sacerdocio Aarónico en el Barrio (D. y C. 107:15) y el Obispo es el Presidente del Quórum de Presbíteros.  Los consejeros del Obispo le asisten supervisando a los grupos de Maestros y Diáconos.
A la vez, cada Quórum está liderado por un Presidente y dos consejeros y tienen el apoyo de un secretario.  En el caso del Quórum de Presbíteros, el presidente se llama Asistente del Obispo.  Cada presidencia de estos quórumes planifica las actividades que realizarán como grupo.
Debido a las muchas responsabilidades del Obispado, en cada Barrio se llama a una Presidencia de Hombres Jóvenes, compuesta por un Presidente y dos consejeros; asimismo, se llama a un secretario de la organización para llevar los registros que sean necesarios. 
La presidencia de los Hombres Jóvenes trabaja en coordinación con el Obispado para ayudar a los hombres jóvenes a crecer espiritualmente y en otros aspectos, mostrándoles amor y brindándoles servicio.  Ellos les animan a buscar el consejo de sus padres y apoyar las actividades familiares, es decir, son un apoyo a las familias, no un sustituto.  Igualmente, asesoran a los jóvenes en la planificación y desarrollo de sus actividades y les ayudan a cumplir el programa "Mi Deber a Dios”.
Algunas de las actividades de los Hombres Jóvenes se interrelacionan con las de las Mujeres Jóvenes y son coordinadas por ambas presidencias.  Una de estas actividades es la Mutual.  La Mutual puede incluir actividades combinadas con las Mujeres Jóvenes, actividades separadas de Hombres y Mujeres Jóvenes, o actividades por quórumes o una combinación de éstos.
Asimismo, en los lugares autorizados, se pueden incluir actividades de Escultismo.

Mi Deber a Dios

"Mi Deber a Dios" es un programa de metas personales de los Hombres Jóvenes/Sacerdocio Aarónico.  Por medio de este programa los hombres jóvenes se establecen metas que les ayudan a honrar su Sacerdocio, allegarse a sus familias y a superares en áreas tales como: Desarrollo espiritual, desarrollo físico, desarrollo educativo y logro de una carrera, desarrollo cívico y social.