yo soy un niño mormón.
La envidia de un rey puedo ser
porque soy un niño mormón1.
Información pertinente a la Iglesia y el El Evangelio restaurado de Nuestro Padre Celestial y su Hijo amado Jesucristo. Tambien encontraras la forma en que funciona nustra Iglesia, una Iglesia de orden y disciplina. Restaurada por la voluntad y la gracia de Dios nuestro Padre Celestial.
Dentro de la Iglesia de Jesucristo de los Santo de los últimos Dias, la imposición de manos significa la acción de colocar las manos sobre la cabeza de una persona como parte de una ordenanza del Sacerdocio. Los mormones realizan esta práctica en base a las escrituras que enseñan que en la Iglesia Primitiva de Cristo realizaban estas mismas Ordenanzas o daban Bendiciones de la misma manera.
Una de las Ordenanzas que se daban por medio de la imposición de manos en la Iglesia Primitiva era el Don del Espíritu Santo, en Hechos 8:17 dice: “entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo”, los miembros de La Iglesia de Jesucristo SUD han seguido este mismo procedimiento en las ordenanzas del Sacerdocio, tal como se
explica en algunos de los Artículos de Fe, específicamente el número cuatro que dice: “Creemos que los primeros principios y ordenanzas del Evangelio son: primero, Fe en el Señor Jesucristo; segundo, Arrepentimiento; tercero, Bautismo por inmersión para la remisión de pecados; cuarto, imposición de manos para recibir el Don del Espíritu Santo”. Y el Artículo de Fe número cinco que explica: “Creemos que el hombre debe ser llamado por Dios, por profecía, y la imposición de manos por aquellos que tienen la autoridad, a fin de que pueda predicar el Evangelio y administrar sus ordenanzas”.
La palabra Sacerdocio puede tener un significado diferente en otras iglesias. En La Iglesia de Jesucristo de los Santo de los últimos Dias significa el poder y la autoridad de Dios. Por ésta autoridad se crearon los cielos, la tierra, y todo lo que en ellos hay. Las leyes eternas y universales se efectúan por medio del gran poder del sacerdocio. Dios el Padre otorga éste poder a varones dignos para poder actuar en Su nombre. El sacerdocio permite que la persona que lo posee actué en el nombre de Jesucristo para ayudar a llevar a cabo la salvación y la vida eterna del hombre. Pueden predicar, bendecir, y administrar ordenanzas esenciales para heredar el reino de Dios. Se recibe el Sacerdocio por la imposición de manos. En la Biblia el Apostol Pablo enseñó que solo los que son escogidos por el Señor reciben esta autoridad, “Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón” (Hebreos 5:4).
El sacerdocio se divide en grupos llamados quórumes. Estos grupos se dividen por edades, y por los diferentes oficios del sacerdocio. Los quórumes del sacerdocio se apoyan y se refuerzan para prestar servicio, dar un buen ejemplo y ejercer el liderazgo en las comunidades donde viven. Las mujeres no reciben el sacerdocio pero también tienen funciones vitales dentro de la organización de la Iglesia.
El Sacerdocio de Melquisedec es el sacerdocio más alto. Se denomina así por el patriarca y sumo sacerdote Melquisedec. Melquisedec era el rey de Salem y era un hombre increíblemente justo. Se lee en las escrituras que aun Abraham le pagó diezmos. Antes que se llamara el Sacerdocio de Melquisedec se llamaba, el Santo Sacerdocio según el Orden del Hijo de Dios. El nombre del sacerdocio cambio por respeto al nombre de Dios, y evitar repetir su nombre muy frecuentemente, y así cambio al Sacerdocio de Melquisedec. Esta enseñanza se encuentra en el libro de Doctrina y Convenios 107:3-4.
Se menciona en la Biblia varias veces que Jesucristo era, “un sumo sacerdote según el orden de Melquisedec" (Heb. 5:10). El Sacerdocio se recibió por primera vez por Adán, y se ha recibido por cada patriarca y profeta autorizado por Dios. Este sacerdocio era esencial en cada dispensación para efectuar las ordenanzas de la Iglesia. Sin embargo, durante el tiempo de Moisés, el Señor quito el Sacerdocio de Melquisedec del pueblo de Israel. En vez de esto se le dio el Sacerdocio Aaronico o el Sacerdocio menor. Jesucristo cuando organizo su iglesia en la tierra restauro el Sacerdocio de Melquisedec a sus apóstoles. Los apóstoles usaron esta autoridad para predicar, bendecir, bautizar, y conferir el Don del Espíritu Santo. Este sacerdocio se volvió a perder a causa de La Gran Apostasía. Al perderse esta autoridad ceso la revelación de Dios a sus hijos en la tierra y la Iglesia verdadera se desapareció. En 1829, Jesucristo mando otra vez que se restaurara el Sacerdocio de Melquisedec a la tierra por medio del Profeta José Smith y Oliver Cowdery.
Así como el Sacerdocio Aarónico, un hombre retiene todas las llaves y la autoridad de sus oficios anteriores. Por ejemplo, si ningún miembro del Sacerdocio Aarónico esta presente, el Sacerdocio de Melquisedec puede bendecir y repartir la Santa Cena.
El Sacerdocio Aarónico es el menor de los dos sacerdocios. El Sacerdocio Aarónico esta bajo la dirección del sacerdocio mayor, el Sacerdocio de Melquisedec. Se así por el hermano de Moisés, Aarón que descendía de los sacerdotes y los sumos sacerdotes antiguos de Israel. En tiempos antiguos solo los de la tribu o del linaje de Leví podrían recibir este sacerdocio. Por esta razón también se le conocía por el Sacerdocio Levítico en las escrituras. Al venir Jesucristo a la tierra las leyes del la iglesia cambiaron y se cumplieron y se estableció una nueva ley. En esta ley las restricciones del sacerdocio se abolieron y un hombre digno de cualquier tribu podría recibir el sacerdocio. En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días continuamos actuando bajo la revelación de Dios y permitimos que cualquier hombre digno de la edad de doce o mayor reciba el Sacerdocio Aarónico. El Sacerdocio Aarónico tiene cuatro oficios cada oficio tiene su propio deber y función. Una vez que el poseedor pasa a otro oficio mayor retiene el poder y la autoridad de los oficios menores.
Diáconos: A la edad de Doce años un varón digno puede ser ordenado a ser un diacono. Los deberes del quórum de los Diáconos son varios el principal es velar por la Iglesia y sus miembros. En revelación moderna encontrada en el libro de Doctrina y Convenios explica que los Diáconos deben, "amonestar, exponer, exhortar, enseñar e invitar a todos a venir a Cristo." (DyC 20:59). Una responsabilidad sagrada de los Diáconos es de repartir la Santa Cena en la reunión sacramental los domingos, y recoger ofrendas de los miembros. Sirven a la Iglesia entera, ayudan al Obispo, y pueden efectuar ordenanzas sagradas en el Templo, llamadas Bautismos Vicarios.
Maestros: Un varón puede ser ordenado a ser un maestro a la edad de catorce años. Los oficios de un maestro incluye también velar por la Iglesia, asegurando que no haya "aspereza, entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni calumnias (DyC 20:53-55). Maestros tienen la responsabilidad de preparar la Santa Cena antes de la reunión sacramental. También pueden servir como maestros orientadores, ayudar acomodar a los miembros en reuniones, y pueden participar en seminario.
Presbíteros: Un varón digno puede ser ordenado al oficio de Presbítero comenzando a la edad de dieciséis años. Ellos tienen la responsabilidad de "amonestar, exponer, exhortar, enseñar…., y visitar la casa de todos los miembros, y exhortarlos a que oren vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con todos los deberes de la familia" (DyC 20:46-47). Los Presbíteros tienen el privilegio de bendecir la Santa Cena para que los miembros puedan renovar sus convenios con el Señor. Juan el Bautista tenía la autoridad del Sacerdocio Aarónico significando que un Presbítero puede bautizar. Pero igual que Juan no tienen la autoridad para conferir el don del Espíritu Santo.
Obispo: Un Obispo, es el oficio más alto en el sacerdocio de Aarón. El Obispo es el presidente del quórum de Presbíteros, el presidente del Sacerdocio de Aarón, y el sumo sacerdote que preside en el barrio. Aunque ser Obispo sea un oficio del Sacerdocio de Aarón, los hombres llamados a ser obispos tienen el Sacerdocio de Melquisedec y tienen el oficio de sumo sacerdote para presidir sobre la congregación entera.
El Sacerdocio de Aarón tiene "llaves del ministerio de Ángeles, la administración de las ordenanzas exteriores" como bendecir la Santa Cena o Bautizar (DyC 107:20).