Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2009

Ezra Taft Benson

Ezra Taft Benson llegó a ser el decimotercer Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 10 de noviembre de 1985.

Ezra Taft Benson, profeta de la Iglesia Mormona 1985–1994
Ezra Taft Benson, profeta de la Iglesia Mormona 1985–1994

El presidente Benson nació el 4 de agosto de 1899, en Whitney, Idaho, y fue el mayor de once hijos. Cuándo erajoven su padre fue llamado a una misión. La familia trabajó arduamente para mantener el ritmo de la granja mientras él no estuvo, pero su ejemplo de padre tocó a los hijos y por lo menos once sirvieron una misión de tiempo completo.

En 1918, Ezra Taft Benson fue reclutado en el ejército al final de la Primera Guerra mundial. Él entonces continuó la carrera de agricultura y tomó cursos en la Universidad Pública de Utah de agricultura. En 1921 él fue llamado a una misión a Inglaterra. Después de su misión, Ezra Taft Benson asistió a la Universidad Brigham Young donde él fue denominado al hombre más popular en el campus y graduado con honores.

El 10 de septiembre, 1926 Ezra Taft Benson se casó con Flora Smith Amussen, una mujer con muchos talentos. Ella había ganado el campeonato individual de tenis de mujeres en el colegio y había servido una misión en Hawaii. Juntos tuvieron seis hijos.

En 1929, el Presidente Benson fue designado como el agente agrícola del Condado de Franklin y ayudó a los granjeros a resolver sus problemas. En 1930 él fue designado a servir como el secretario ejecutivo del Consejo Cooperativo de Idaho y se mantuvo en este puesto durante cinco años. El salió en 1936 para realizar estudios de posgrado en la Universidad de California. Cuándo él volvió en 1938, él fue llamado a ser Presidente de Estaca. En 1939, se le pidió a Ezra Taft Benson ser el secretario de dirección del Consejo Nacional de Cooperativas de Granjas en su sede en Washington, D.C.

El 26 de julio, 1943 Ezra Taft Benson fue llamado como un Apóstol. El fue llamado en 1945 a supervisar la misión europea y ayudar a las personas que estaban sufriendo debido a la guerra. En diez meses él entregó 92 furgones de carga de alimento, ropa, ropa de cama y suministros médicos. El ayudó también a volver a abrir las misiones en Europa.

En 1952, el Presidente Benson aceptó un puesto ministerial bajo Dwight D. Eisenhower como Secretario de Agricultura. El sirvió en esta posición por ocho años. Su presencia en la política ayudó a la Iglesia a llegar a ser aceptada en todo el mundo. En 1973, Ezra Taft Benson llegó a ser el presidente del Quórum de los Doce apóstoles y en 1985 llegó a ser el Presidente de la Iglesia. El tenía 86 años. El presidente Benson enfatizó la importancia de leer el Libro de Mormón, la obra misional y el fortalecimiento de las familias . El sirvió como presidente hasta su muerte en 1994.

Véase también Cuidaos del orgullo, discurso clásico del Presidente Benson de la Conferencia General.


Citas del Presidente Ezra Taft Benson

  • "Tenemos una responsabilidad sagrada de cumplir con las misiones de la Iglesia—primero, enseñar el evangelio al mundo; segundo, fortalecer a los miembros de la Iglesia donde quiera que se encuentren; tercero, adelantar la obra para la salvación para los muertos".
“Una Responsabilidad Sagrada”, Ensign, mayo de 1986.
  • "El orgullo es un pecado que puede ser visto fácilmente en otros pero es admitido raramente en nosotros mismos. La mayor parte de nosotros consideramos que el orgullo es un pecado de aquellos en la cima, tal como el rico y el letrado, mirando por encima del hombre al resto de nosotros. Hay, sin embargo, una indisposición más común entre nosotros—y eso es el orgullo del de abajo al mirar hacia arriba. Es manifiesto en tantas maneras, tales como el criticar, decir chismes, hablar mal, murmurar, gastar más de lo que se gana, envidiar, codiciar, tener falta de gratitud y de elogios que quizás levanten a otro, y ser celoso y no perdonar ".
“Cuidaos del Orgullo”, Ensign, mayo de 1989.
  • "La Iglesia siempre apoya lo que es honesto, virtuoso, verdadero y digno de alabanza. Tal pronunciación sostiene la rectitud y constituye un repudio contra lo que es malo y todas filosofías falsas. La Primera Presidencia y los Doce no están inconscientes de las falsas filosofías y maldades y continuarán advirtiendo al mundo y a los Santos como el Señor indique".
“Que el Reino de Dios siga adelante” Ensign, mayo de 1978.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Henry B. Eyring

Elder Henry B. Eyring

El élder Henry B. Eyring fue designado miembro del Quórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 1º de abril de 1995, después de haber prestado servicio en el Primer Quórum de los Setenta desde el 3 de octubre de 1992. El élder Eyring ha servido en el puesto de Comisionado de Educación de la Iglesia desde septiembre de 1992. Anteriormente sirvió de Primer Consejero del Obispado Presidente desde abril de 1985 hasta septiembre de 1992 y como Comisionado de Educación de la Iglesia desde septiembre de 1980 hasta abril de 1985.

El élder Eyring fue rector del Colegio Universitario Ricks, de Rexburg, Idaho, desde 1972 hasta 1977. Fue miembro de la facultad de la Escuela de Graduados en Asuntos Empresariales de la Universidad Stanford desde 1962 a 1971.

Posee una licenciatura en física de la Universidad de Utah y una maestría en Administración de Empresas, así como un doctorado en ese mismo campo, ambos de la Universidad Harvard.

Oriundo de Princeton, New Jersey, ha servido a la Iglesia en cargos tales como representante regional, miembro de la mesa general de la Escuela Dominical y obispo. El élder Eyring está casado con Kathleen Johnson y son los padres de cuatro hijos y dos hijas.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Thomas S. Monso

Tomas S. Monson, es el 16to Profeta y Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o la Iglesia Mormona. Él es un profeta, vidente y revelador, lo cual significa que recibe guía especifica para dirigir la Iglesia en la tierra en nuestros días de parte del Señor. Esas instrucciones son para todo ser humano que habita la tierra y no sólo para los miembros de la Iglesia.

Thomas S. Monson.
Thomas S. Monson.

El presidente Monson es conocido por su excelente memoria y su amor a la poesía, la cual cita con frecuencia en sus discursos. A menudo comparte historias de cómo el Evangelio de Jesucristo le ha ayudado y aquellos que conoce.

Un hombre compasivo desde su juventud

Thomas Spencer Monson nació el 21 de agosto de 1927 en la ciudad del Lago Salado, Utah. Desde pequeño fue compasivo. En una ocasión cuando se enteró que su mejor amigo comería cereal con agua como cena de Navidad, él le llevó sus dos amados conejos y le dijo que aunque esto no eran pavos, serían una muy buena cena de Navidad.

Monson sirvió en la Fuerza Naval al final de la segunda guerra mundial. Tenía sólo 17 años, y el cese al fuego se firmó unas semanas después de su unión a la Fuerza Naval. Sirvió por un año completo en servicio activo antes de regresar a su casa.

En 1948, se graduó con altos honores de Administración de empresas en la Universidad de Utah. El 7 de octubre del mismo año se casó con Frances Beverly Johnson en el Templo de Lago Salado en UTA. Eventualmente, tuvieron 3 hijos dos niños y una niña. Presidente Monson continuó sus estudios mientras enseñaba en la Universidad de UTA. Más tarde obtuvo su MBA de la Universidad de Brigham Young.

En su carrera, Thomas S. Monson trabajó en publicación e imprenta. Trabajó para la división de publicidad del periódico Deseret a inicios de 1948. Tiempo después, se convirtió en el Gerente de ventas para el periódico Deseret, y después alcanzó el nivel de Gerente general. De 1959 a 1962 sirvió como presidente de la Misión Canadá para La Iglesia mormona en Toronto, Canadá. Él sirvió en esta posición hasta el 4 de octubre de 1963 cuando fue llamado a formar parte del Quórum de los Doce Apóstoles. En 1969 empezó su servicio en la mesa directiva de los Boy Scout de América. También, sirvió en la Junta directiva de regentes en Utah, la cual supervisa la educación superior en UTA. En 1981 sirvió en la Comisión de fuerzas de iniciativas privadas a petición del presidente Ronald Reagan y sirvió en esta comisión hasta 1982 una vez que la Comisión de fuerzas cumpliese su trabajo.

En 10 de noviembre de 1985, Élder Monson fue llamado a ser el segundo consejero de la Primera Presidencia bajo Presidente Ezra Taft Benson. El 5 de junio de 1994 fue llamado como segundo consejero bajo el Presidente Howard W. Hunter. Luego, el 12 de marzo de 1995 fue llamado a ser primer consejero del Presidente Gordon B. Hinckley. En adición a sus responsabilidades como primer consejero también sirvió como Administrador de la Universidad de Brigham Young y de la mesa directiva de educación de la Iglesia.

Fue llamado como Profeta y Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el 4 de febrero de 2008, después del fallecimiento del Presidente Gordon B. Hinckley.

Cita del Presidente Thomas S. Monson De vez en cuando, el desaliento puede oscurecer nuestro sendero y la frustración ser una compañera constante. La sofistería de Satanás podría susurrarnos al oído;” No puedes salvar tú solo al mundo, tus pequeños esfuerzos no surten efecto alguno. No tienes tiempo de preocuparte por los demás.” Con fe en el Señor debemos alejarnos de tales falsedades y asegurarnos de que nuestros pies permanezcan firmes en el sendero del servicio y nuestro corazón no desfallezca, entraremos consolación en Su promesa: “Por tanto no os canséis de hacer lo bueno…y de las cosas pequeñas proceden las grandes. He aquí, el Señor requiere el corazón y una mente bien dispuesta.” “ La búsqueda de la Paz”, Liahona Marzo del 2004.

“Se ha dicho que las puertas de la historia gira sobre bisagras pequeñas y lo mismo sucede con la vida de las personas. Las decisiones que tomamos determinan nuestro destino.” “Escogeos hoy”, Liahona noviembre del 2004.

Spencer W. Kimball


Spencer W. Kimball (1895-1985) fue el duodécimo Presidente y Profetas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, mejor conocido como la Iglesia Mormona. El presidente Kimball es recordado por sus contribuciones organizando la estructura de la Iglesia y como revelación él recibió permitir todos hombres dignos debe tener e Sacerdocio. A pesar de su edad avanzada cuando él llegó a ser presidente, la mayor parte de su ocupación (1973-1985) fue caracterizado por su energía dinámica, por su franqueza, y por su amor genuino para toda humanidad.


Vida Temprana

Spencer Wooley Kimball nacido el 28 de marzo de 1895 en la Ciudad de Salt Lake, Utah, Spencer fue el hijo de Andrew Kimball, cuyo padre fue Apóstol Heber C. Kimball, y Olive Wooley. Su padre fue un vendedor viajante que trabajó a través del Oeste Americano. Cuándo Spencer tuvo tres años, la familia movió a Thatcher, Arizona, una pequeña comunidad en Arizona del sudeste, para que su padre pueda servir como un Presidente de Estaca en el área.

El Joven Spencer tuvo una vida desafiante. Sufrio de la fiebre tifoidea, de pequeña viruela, y de la parálisis temporaria, pero fue curado milagrosamente, y una vez casi ahogado. El tuvo cuatro hermanos que se muerieron y su madre se murió cuando él tenia sólo de once años de edad. El tuvo también que trabajar dedicado de una granja, cuando él pudo físicamente. No obstante, él perseveró y se graduódel bachillerato . Su padre lo describió un "chico excepcional," que "siempre pruebas tener inconveniente , cualquier yo lo pido que haga hacer" (Citado en L. R. , "Profetas y apóstoles de la Ultima Dispensacion," Pág 114).

En 1914, Spencer W. Kimball fue llamado a una misión en el Centro de los Estados Unidos donde él fue llamado a presidir más de 25 misioneros, la mayor parte de quien fueron más viejos y algunos de quien fueron casados. Cuándo él volvió a casa, él fue llamado para luchar en la primera Guerra mundial, pero los problemas burocraticos demoraron hasta que finalmente, él no fue llamado. Mientras tanto él se casó Camilla Eyring, una maestra de la escuela local, el 16 de noviembre de 1917. Ellos tuvieron cuatro niños. Spencer trabajó como banquro y aseguador y fue su propio jefe trabajo por cuenta propia la mayor parte de su vida porque él quiso la flexibilidad que le daba para cuidar de las reponsabilidades de la Iglesia y pasar tiempo con su familia. A través de los años veinte él trabajó para varios bancos diferentes. En 1927, él empezó una agencia del seguro y bienes raíces en Arizona. El continuó siendo trabajadores autónomos a través de la depresión a pesar de las dificultades del tiempo y permanecio muy activo en asuntos cívicos.

Ministerio de la Iglesia

Spencer W. Kimball sirvió por años en varias posiciones dentro de la Iglesia Mormona a través de su vida. El fue secretario y luego un Presidente de Estaca en ambas partes Arizona y Tejas durante el tiempo que él ayudó a recobrar después de un huracán mayor. En 1943, él fue llamado a ser un miembro del Quorum de los Doce Apostoles. Kimball sentía inadecuado pero con el ánimo de su esposa, él puso su fe en Dios, vendió su negocio y mudo la familia a la ciudad de Lago Salado. En octubre de 1943, él fue sostenido y fue ordenado como un apóstol. Como un Apostol Spencer W. Kimball tuvo la responsabilidad de trabajar Nativos Indio Americano. El estuvo fustrado por la pobreza y la dificultad de esas personas, y empezó a trabajar para ayudarlos a vencen la dificultad económica. El estableció el Programa de estudiantes indio. En estos estudiantes del programa que buscan la educación superior fueron ayudados económicamente por mormones que permitieron que ellos vivieran con ellos al ir a la escuela. Este sistema permanecio en lugar hasta que las condiciones mejoraran lo suficiente y no fuera necesitado mas. Spencer W. Kimball fue también un gran erudito religioso y escribió los libros "El Milagro del Perdón," que es utilizado a menudo dentro de la Iglesia y da muchas esperanza para entender mejor la expiación y el arrepentimiento, y "la Fe Precede el Milagro". El llegó a ser también un orador y el defensor poderosos de mormonismo, y mientras él amo la paz y la armonía, él no se hecho hacia atrás sus principios. El sufrió también numerosas aliniaciones médicas graves en vida, inclusive el cáncer de garganta, y los problemas del corazón. Una vez que él perdió su voz, pero luego lo recobró y hacia el fin de su vida, el cancer le dano sus acordes vocales. Un trasplante le dio el poder de hablar otra vez, pero sólo con una voz delgada y abrasiva. Acerca de esto, su biógrafo registró una declaración humorística por Presidente Kimball, en donde él dijo que él 'cayó entre feroz'. El mantuvo ese sentido del humor a través de su vida.

Presidente de la Iglesia

Cuando el Presidente Harold B. Lee murió en 1973, muchos pensaron que el tiempo de Spencer W. Kimball sería corto. Sin embargo, esto no sucedió. El sirvió un término de doce años, y bajo su presidencia la Iglesia Mormona duplicó en la membresia a casi seis millones, el Sacerdocio en la Iglesia Mormona que acerca todos los Miembros a Jesucristo y perfeccionando a los Santos (y.o. fue otorgada a todos miembros dignos, y la misión de la Iglesia se duplico treces veces , que indica sucintamente. Los miembros de la Iglesia Mormona), proclamando el evangelio, y realizar el trabajo del templo, fue establecido. A pesar de la edad y pobre salud , el Presidente Kimball fue bien activo en las congregaciones por todo el mundo. El fue reconocido por sus dos lemas, "Lo Hace" y " corre la segunda milla' , llamando a todos los mormones al desafío de espacir el evangelio al mundo entero. En 1973, sólo 9.000 Misioneros Mormones fueron mandados cada año, pero para su muerte en 1985, 20.000 misioneros fueron mandados por año con casi 45.000 predicar en algún tiempo dado.

El presidente Kimball organizó también el Primer Quórum del Setenta, algo que no había sido hecho desde que Jose Smith fue Presidente, él estableció Areas, y las Presidencias de Area para ayudar a gobernar la Iglesia, establecer el Horario de la Reunión un Bloque de tres-hora el domingo, y aprobó el aumento de contrucion de templos de quince a treinta y uno, el aumento más grande en templos en ese tiempo. El crecimiento de la Iglesia en Sudamérica fue proclamado especialmente y a final de la década de los setenta, El Presidente Kimball se preocupo acerca del crecimiento y la prohibición histórica en negros del Sacerdocio. Muchos miembro en Sudamérica fueron mestizo y al orar fervorosamente acerca de una solución, él recibió una revelación que el tiempo finalmente había llegado desde el Profetas Brigham Young habían proclamado que todos miembros masculinos dignos podria ser ordenado al Sacerdocio. Esa revelación fue aceptada y fue añadida a la Doctrina y Convenios la [Declaración Oficial 2]. La Iglesia se mudo inmediatamente a África donde decenas de miles han abrazado el Evangelio Restaurado.

Muerte Y Legado

El 5 de noviembre de 1985 después de servir fielmente y sabiamente como Presidente, Spencer W. Kimball murió en la Ciudad de Salt Lake. El es recordado no sólo para las grandes revelaciones y las enseñanzas que él dio, pero también para sus muchos talentos y humor. El cantó, toco el piano muy bien, y amaba los deportes y los buenos chistes. El amaba estar con personas y mientras él a menudo sentía inadecuado, en parte porque él nunca fue más allá de el bachillerato , él compensó esto con trabajo dedicado y amplio leyendo. El amaba a las personas y quiso que todos tuvieran las oportunidades de la educación y el evangelio proporcionados. El es recordado para su sonrisa contagiosa, para su trabajo dedicado, y para su amor.

Libros de y acerca del Presidente Kimball

  • La Fe Precede Al Milagro
  • El Milagro del Perdón
  • Tragedia o Destino
  • Corre la Segunda Milla: La Pesidencia de Spencer W Kimball por Edward L. Kimball

Las Ensenanzas de Spencer W. Kimball por Edward L. Kimball

Citas de el President Spencer W. Kimball

"Trabajar hacia la perfección no es una decisión de un solo tiempo pero un proceso para ser seguidos a través de una vida". “Hold Fast to the Iron Rod,” Ensign, Nov. 1978 “Tenemos un compromiso para servir a nuestro Señor. Tenemos una certeza que la causa es justa y digna. Pero, sobre todo, tenemos un conocimiento que Dios vive y está en Sus Cielos y que Su Hijo Jesucristo ha ordenado un plan para nosotros que nos llevara y a nuestros amodos a la vida eterna si somos fieles. Esa vida será una vida ocupada y determinada con logros y alegrías y con desarrollo". “ La Causa es Justa y Digna” ,Ensign, 1974 “ Una verdadera familia Santo de los Ultimos Dias es un refugio contra las tempestades y luchas de la vida". “Los Frutos de los sericios de Labores de bienestar,” Ensign, Nov. 1978

José Smith

José Smith, hijo (1805-1844) es el profeta fundador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . Los Mormones lo consideran un profeta, porque a semejanza del modelo tradicional de los profetas registrado en el Antiguo y Nuevo Testamentos, confiaba en la revelación del Señor para guiar a su pueblo, y no en su propia sabiduría o conocimiento.

En la historia Americana, El Profeta José Smith es una de las figuras religiosas más influyentes y carismáticas. A través de su vida, José Smith logró adquirir muchos seguidores. Al mismo tiempo había muchos en la comunidad cristiana que se oponían a sus enseñanzas. La mayor parte de los que se oponían, consideraban las enseñanzas del profeta blasfemias y contradicciones según sus propias interpretaciones de la Biblia.

Historia de José Smith

Los antepasados de José Smith eran agricultores comunes y corrientes que habían emigrado de Inglaterra a América en el siglo diecisiete que habitaron en Massachussets. José Smith, hijo de José y Lucy Mack Smith, nació el 23 de Diciembre del año 1805 en Sharon, Vermont. A pesar de haber sido instruido en su juventud en lectura, ortografía, y las reglas fundamentales de matemática, José en gran parte fue privado de una educación formal. Su madre reportaba que a menudo se hallaba en profundo estudio y meditación.

La familia Smith cambió de domicilio varias veces en menos de veinte años. Cuando José tenía once años, su familia se mudó a Palmyra, Nueva York, donde José vivió casi el resto de su niñez. Esta área era conocida como "el distrito quemado” porque había frecuente y ferviente excitación religiosa. Varias sectas cristianas auspiciaban reuniones y reactivaciones en tiendas, y competían fuertemente por ganar conversos.

En el año 1820, a la edad de 14, José estaba profundamente desconcertado en cuanto a cuál iglesia unirse. La doctrina de diferentes ministros religiosos aumentaba su incertidumbre. A pesar de tanta confusión José tenia la determinación de averiguar cuál de todas las religiones era la verdadera. Después de leer un pasaje en La Biblia que instruye a los que tienen falta de sabiduría a acudir a Dios (Santiago 1:5), José decidió pedir la dirección de Dios.

Al amanecer de un día de primavera del año 1820, José fue a una arboleda retirada para preguntarle al Señor, a cuál de todas las iglesias unirse. Al orar, como él relata más tarde, Dios el Padre, y su hijo Jesucristo se le aparecieron. En el Mormonismo se le llama a esta experiencia, Primera Visión, y es un evento fundamental en la historia del ser humano después de la muerte y la resurrección de Jesucristo.

Poco después, en el año 1823, José Smith fue visitado por un ángel llamado Moroni, que le informó de un registro antiguo conteniendo las enseñanzas de Dios a los primeros habitantes del continente americano. También se le informó que tendría que esperar cuatro años antes de poder obtener el registro, y que tendría que regresar al mismo lugar cada año para recibir mas instrucción en cuanto esto. En 1827, se le permitió a José obtener este registro que fue grabado en planchas de oro. Poco después de obtener las planchas, José Smith empezó a traducir por el “Don de Dios”.

Del esfuerzo que el empeño en la traducción, resultó El Libro de Mormón – Otro Testamento de Jesucristo, que se publicó en Marzo de 1830. Siguiendo la publicación del Libro de Mormon, [José Smith] organizó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 6 de Abril de 1830, y se hizo su primer presidente, el mismo día que nació Jesucristo (según se le reveló).

En 1825, mientras José trabajaba en Harmony, Pennsylvania, José conoció a Emma Hale Smith. El 18 de Enero de 1827 José y Emma se unieron en matrimonio. Juntos tuvieron 11 hijos (incluyendo a dos adoptados), lamentablemente solo cinco sobrevivieron la infancia. José amaba profundamente su familia, y sus escritos personales están llenos de preocupaciones y oraciones por el bienestar de ellos.

El Martirio

El 27 de Junio de 1844, mientras estaba en la Carcel de Cartago, José Smith y su hermano, Hyrum Smith, fueron asesinados por una turba que consistía de hombres con los rostros pintados de negro. (Ver Carcel de Cartago). Después de la muerte del Profeta, John Taylor, un testigo ocular del martirio, escribió lo siguiente:

José Smith, el Profeta y Vidente del Señor, ha hecho más, excepto Jesús solamente, por la salvación de los hombres, que cualquier otro hombre que haya vivido sobre la tierra
Doctrina y Convenios 135:3

Durante su corta vida, José estableció ciudades, produjo volúmenes de escrituras, y envió misioneros a todas partes del mundo. Estaba envuelto en la construcción de templos, prestó servicio como alcalde de Nauvoo, y aun fue candidato para la presidencia de los Estados Unidos.

Él ha sido descrito por los hombres que no eran de su fe como el líder religioso de mayor influencia en la historia norteamericana. Fue definitivamente una figura polémica que atrajo la persecución porque desafió las creencias establecidas.

Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no adoran al Profeta José Smith, pero le guardan respeto como el instrumento por el cual el Evangelio de Jesucristo fue restaurado a la tierra.

Gordon B. Hinckley

El Presidente Gordon B. Hinckley fue el decimoquinto profeta y Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Los Primeros Años en la Vida del Presidente Gordon B. Hinckley

El Presidente Gordon B. Hinckley nació en la Ciudad de Lago Salado, Utah en 1910. El asistió a la Universidad de Utah donde se recibió en la carrera de periodismo. Después él sirvió una misión en Gran Bretaña. Cuando volvió de su misión, Gordon B. Hinckley aceptó un trabajo en el departamento de relaciones públicas de la Iglesia. En 1937, él se casó con Marjorie Pay. Ellos estuvieron casados por 67 años hasta que ella falleciera en el año 2004.

Gordon B. Hinckley a la Edad de 78 Años.
Gordon B. Hinckley a la Edad de 78 Años.

Servicio Dentro de la Iglesia

Gordon B. Hinckley ha servido como una Autoridad General en la Iglesia Mormona desde 1958. El llegó a ser el profeta después de la muerte de Howard W. Hunter en 1995. Durante su presentación formal como el nuevo presidente de la Iglesia un periodista preguntó: “¿En qué concentrará su atención? ¿Cuál será el tema de su administración?’ Instintivamente el profeta contestó: "Continuar. Sí. Nuestro tema será continuar el gran trabajo que han avanzado nuestros antecesores".

Eso es exactamente lo que él hizo; durante su presidencia Gordon B. Hinckley hizo avances impresionantes basándose en el progreso de sus antecesores:

  • El número de miembros de la Iglesia ha crecido de 9 millones a más de 12 millones de miembros en 2004.
  • Según el año 2006, el número de Templos Mormones ha crecido en todo el mundo de 27 a 122, con 13 templos más anunciados o en construcción. La razón es sencilla, el Presidente Hinckley dijo: "El trabajo sagrado e importante que se efectúa en los templos se debe acelerar, y para que suceda esto, es necesario que los templos se acerquen más a las persona en vez de que las personas viajen a los templos… Estos templos están allí para ser utilizados, y los que los utilizan cosecharán una bendición de armonía en sus vidas. Se acercarán más al Señor, y Él se acercará más a ellos." Ahora se encuentran templos en cada continente con excepción de la Antártica.
  • El Cristo Viviente: El Testimonio de los Apóstoles, que es una declaración y testimonio de la divinidad y el papel del Salvador Jesucristo, fue publicado en 2000.
  • Entonces en 2001, Gordon B. Hinckley, anunció el Fondo Perpetuo Para La Educación,"una donación grande que proporciona préstamos a estudiantes en países en vías de desarrollo. Es financiado totalmente por donaciones, con la suposición de que los estudiantes devolverán los fondos tan pronto como les sea posible".
  • Los Esfuerzos Humanitarios de la Iglesia han crecido. En 1994, el Presidente Gordon B. Hinckley indicó, "se ha distribuido unos 98 millones de dólares en efectivo y ayuda el año pasado". La Casa Blanca reconoció a Gordon B. Hinckley por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia, cuando él recibió la Medalla de la Libertad en 2004. La Casa Blanca dijo lo siguiente: que “como presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días desde 1995, el Sr. Hinckley ’ha inspirado a millones y ha dirigido los esfuerzos de mejorar la ayuda humanitaria, el alivio en momentos de desastres, y el financiamiento de la educación en todo el mundo’".
  • El Profeta Mormón, Gordon B. Hinckley ha viajado extensamente, visitando a miembros y reuniéndose con dignatarios en muchos países en cada continente.

El Profeta Mormón, Gordon B. Hinckley, aboga por los valores, que han hecho grande a los Estados Unidos, los valores que se están perdiendo, tal como: el matrimonio entre hombre y mujer, no aborto, ninguna relación sexual antes del matrimonio y completa fidelidad dentro del matrimonio, no drogas, no alcohol, ni uso de tabaco, la importancia de las familias, y otros valores. Cuándo se le preguntó si la mejor manera de corregir los valores que se pierden era el prohibir ciertas cosas, el Profeta contestó: "La manera de corregir eso es enseñar. José Smith el fundador de esta Iglesia dijo: ‘yo les enseño principios correctos y ellos se gobiernan solos’. Esa es la esencia. Enseñar el principio, aprender y permitir que las personas se gobiernen a sí mismas." 6]

Bajo la dirección de Presidente Gordon B. Hinckley, el programa misional mormón ha cambiado su enfoque a la obra misional del miembro, alentando a los miembros a compartir el mensaje del evangelio con sus amigos y vecinos. El profeta Gordon B. Hinckley enseña a los miembros: “Seamos mejores vecinos. Seamos amables. Seamos amistosos con aquellos cerca de nosotros que no son de nuestra fe. Seamos útiles y generosos y buenos. Seamos Santos de los Últimos Días en el total y completo significado de esa palabra”.

Libros Escritos Por o Acerca del Presidente Hinckley

  • Sed un ejemplo
  • Discursos de Presidente Gordon B. Hinckley, Volumen 1:1995-1999
  • Discursos de Presidente Gordon B. Hinckley, Volumen 2:2000-2004
  • La Fe: Esencia de la Verdadera Religión
  • One Bright Shining Hope
  • Stand a Little Taller: Counsel and Inspiration for Each Day of the Year
  • Sostener Algo: 10 Virtudes Descuidadas Que Curarán los Corazones y los Hogares
  • Enseñanzas de Gordon B. Hinckley
  • La Verdad Restaurada
  • Way to Be! 9 Ways to Be Happy and Make Something of Your Life
  • Perseveremos con Fe: La Biografía del Presidente Gordon B. Hinckley Escrito por Sheri L. Dew

Citas del Presidente Gordon B. Hinckley

  • "Ha llegado el momento en que debemos elevarnos un poco más alto, para levantar nuestros ojos y ampliar nuestras mentes a una comprensión más grande y entender de la misión milenaria grande de ésta, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Este es un tiempo para ser fuerte. Es un tiempo de adelantarse sin vacilar, sabiendo bien el significado, la amplitud y la importancia de nuestra misión. Es un tiempo de hacer lo correcto a pesar de las consecuencias que quizás vengan después. Es un tiempo en el que debemos ser hallados guardando los mandamientos. Es una época de extender una mano con bondad y amor a aquellos que sufren y a los que vagan en oscuridad y dolor. Es un tiempo de ser considerados y buenos, decentes y corteses el uno para con el otro en todas nuestras relaciones con los demás. En otras palabras, llegar a ser más a imagen de Cristo".
"Esta es la palabra del Maestro," Ensign-revista SUD en inglés, mayo de 1995
  • "Esta iglesia no pertenece a su Presidente. Su cabeza es el Señor Jesucristo, quien nos ha llamado a cada uno de nosotros para tomar esta responsabilidad, que hemos tomado sobre nosotros mismos. Estamos todos juntos en esta gran Obra. Estamos aquí ayudar a nuestro Padre en Su trabajo y Su gloria. ... Su obligación en su esfera de responsabilidad es tan seria como mi obligación en mi esfera. Ningún llamamiento en esta iglesia es pequeño o de pequeñas consecuencias".
"Esta es la palabras del Maestro," Ensign-revista SUD en inglés, mayo de 1995
  • "Insto a nuestros miembros en todo lugar, con toda la persuasión de que soy capaz, de vivir dignos de tener una recomendación para el templo, para nuestra seguridad y es un privilegio precioso, al hacer un esfuerzo más grande para ir a la casa del Señor y participar del espíritu y las bendiciones que se llevan a cabo allí. Estoy seguro que cada hombre o mujer que va al templo con un espíritu de sinceridad y fe sale de la casa del Señor siendo mejores hombres o mujeres. Tenemos la necesidad de mejorar constantemente en todo nuestro vivir. Tenemos necesidad de salir ocasionalmente del ruido y del tumulto del mundo y entrar dentro de las paredes de la casa sagrada de Dios, allí sentiremos Su espíritu en un ambiente de santidad y paz".
"Misiones, Templos, y Llamamientos," Ensign-revista SUD en inglés, noviembre de 1995
  • "Sé agradecido. Sé Inteligente. Sé limpio. Sé honesto. Sé humilde. Sé fiel".
“Un Consejo y Oración del Profeta por la Juventud ,” New Era-revista SUD en inglés, enero de 2001
  • "Tratemos de elevarnos un poco más, levantémonos un poco más alto, sed un poco mejor. Hagan el esfuerzo extra. Ustedes serán más felices".
"La Búsqueda de la Excelencia," Ensign-revista SUD en inglés, septiembre de 1999

Jose Smith: El Profeta de la Restauracion

Durante estas ultimas 2 semanas he podido leer y estudiar el manual de las Enseñanzas del Profeta Jose Smith,ha sido una experiencia memorable e inolvidable, he podido aprender muchisimo acerca del evangelio en si y de la divinidad de la revelacion, he podido conocer un poco mas a este hombre, asi que en su honor compartire una pequeña biografia de su vida.

José Smith, hijo (1805-1844) es el profeta fundador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . Los Mormones lo consideran un profeta, porque a semejanza del modelo tradicional de los profetas registrado en el Antiguo y Nuevo Testamentos, confiaba en la revelación del Señor para guiar a su pueblo, y no en su propia sabiduría o conocimiento.

En la historia Americana, El Profeta José Smith es una de las figuras religiosas más influyentes y carismáticas. A través de su vida, José Smith logró adquirir muchos seguidores. Al mismo tiempo había muchos en la comunidad cristiana que se oponían a sus enseñanzas. La mayor parte de los que se oponían, consideraban las enseñanzas del profeta blasfemias y contradicciones según sus propias interpretaciones de la Biblia.

Historia de José Smith

Los antepasados de José Smith eran agricultores comunes y corrientes que habían emigrado de Inglaterra a América en el siglo diecisiete que habitaron en Massachussets. José Smith, hijo de José y Lucy Mack Smith, nació el 23 de Diciembre del año 1805 en Sharon, Vermont. A pesar de haber sido instruido en su juventud en lectura, ortografía, y las reglas fundamentales de matemática, José en gran parte fue privado de una educación formal. Su madre reportaba que a menudo se hallaba en profundo estudio y meditación.

La familia Smith cambió de domicilio varias veces en menos de veinte años. Cuando José tenía once años, su familia se mudó a Palmyra, Nueva York, donde José vivió casi el resto de su niñez. Esta área era conocida como "el distrito quemado” porque había frecuente y ferviente excitación religiosa. Varias sectas cristianas auspiciaban reuniones y reactivaciones en tiendas, y competían fuertemente por ganar conversos.

En el año 1820, a la edad de 14, José estaba profundamente desconcertado en cuanto a cuál iglesia unirse. La doctrina de diferentes ministros religiosos aumentaba su incertidumbre. A pesar de tanta confusión José tenia la determinación de averiguar cuál de todas las religiones era la verdadera. Después de leer un pasaje en La Biblia que instruye a los que tienen falta de sabiduría a acudir a Dios (Santiago 1:5), José decidió pedir la dirección de Dios.

Al amanecer de un día de primavera del año 1820, José fue a una arboleda retirada para preguntarle al Señor, a cuál de todas las iglesias unirse. Al orar, como él relata más tarde, Dios el Padre, y su hijo Jesucristo se le aparecieron. En el Mormonismo se le llama a esta experiencia, Primera Visión, y es un evento fundamental en la historia del ser humano después de la muerte y la resurrección de Jesucristo.

Poco después, en el año 1823, José Smith fue visitado por un ángel llamado Moroni, que le informó de un registro antiguo conteniendo las enseñanzas de Dios a los primeros habitantes del continente americano. También se le informó que tendría que esperar cuatro años antes de poder obtener el registro, y que tendría que regresar al mismo lugar cada año para recibir mas instrucción en cuanto esto. En 1827, se le permitió a José obtener este registro que fue grabado en planchas de oro. Poco después de obtener las planchas, José Smith empezó a traducir por el “Don de Dios”.

Del esfuerzo que el empeño en la traducción, resultó El Libro de Mormón – Otro Testamento de Jesucristo, que se publicó en Marzo de 1830. Siguiendo la publicación del Libro de Mormon, [José Smith] organizó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 6 de Abril de 1830, y se hizo su primer presidente, el mismo día que nació Jesucristo (según se le reveló).

En 1825, mientras José trabajaba en Harmony, Pennsylvania, José conoció a Emma Hale Smith. El 18 de Enero de 1827 José y Emma se unieron en matrimonio. Juntos tuvieron 11 hijos (incluyendo a dos adoptados), lamentablemente solo cinco sobrevivieron la infancia. José amaba profundamente su familia, y sus escritos personales están llenos de preocupaciones y oraciones por el bienestar de ellos.

El Martirio

El 27 de Junio de 1844, mientras estaba en la Carcel de Cartago, José Smith y su hermano, Hyrum Smith, fueron asesinados por una turba que consistía de hombres con los rostros pintados de negro. (Ver Carcel de Cartago). Después de la muerte del Profeta, John Taylor, un testigo ocular del martirio, escribió lo siguiente:

José Smith, el Profeta y Vidente del Señor, ha hecho más, excepto Jesús solamente, por la salvación de los hombres, que cualquier otro hombre que haya vivido sobre la tierra
Doctrina y Convenios 135:3

Durante su corta vida, José estableció ciudades, produjo volúmenes de escrituras, y envió misioneros a todas partes del mundo. Estaba envuelto en la construcción de templos, prestó servicio como alcalde de Nauvoo, y aun fue candidato para la presidencia de los Estados Unidos.

Él ha sido descrito por los hombres que no eran de su fe como el líder religioso de mayor influencia en la historia norteamericana. Fue definitivamente una figura polémica que atrajo la persecución porque desafió las creencias establecidas.

Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no adoran al Profeta José Smith, pero le guardan respeto como el instrumento por el cual el Evangelio de Jesucristo fue restaurado a la tierra.